![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBrH1yL0jmF6dmaAqNS_3j39RRDGcfYvGtHapakGP5qwV9HeTDoNVj3X7tWbW9S9kKqWix0v5Deap4ZD8mH76vMYdSO33HYJ5Ti8SRwNeCdmpfIHe1_SkyO_MOub0YD-t3OkfxwVwvPrZo/s400/fuego+y+steph+(2).jpg)
En términos más concretos lo definiremos como un conjunto de signos (movimientos, olores, expresiones del rostro...) mucho más complejos que el lenguaje humano y con mayor contenido en cuanto a lo que expresamos tanto voluntaria como involuntariamente. Es decir, todo lo que hace referencia al "cómo se dice": gestos, expresiones faciales, movimientos corporales, el espacio que nos separa del otro,... Comunciación a través de la forma en que vestimos, en como nos mostramos -alegres o triste-, en como nos sentamos, si miramos o no a la cara, si halamos despacio o deprisa,...todo ello son signos que permiten a la persona que nos escucha hacerse una idea de quiénes y cómo somos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario